Nana: La casi obra maestra que quedó sin final

Photo of author

By Redacción Otakura

Compartir la nota

Nana es uno de los mangas shojo más icónicos de la historia, escrito e ilustrado por Ai Yazawa. Su trama profunda y realista sobre la amistad, el amor y la industria musical lo convirtió en un éxito rotundo. Sin embargo, tanto el anime como el manga quedaron inconclusos, dejando a los fanáticos con una historia sin desenlace. ¿Por qué Nana sigue en pausa? Aquí te explicamos las razones.

Problemas de salud de Ai Yazawa

La principal razón por la que Nana quedó inconcluso es la salud de su autora, Ai Yazawa. En 2009, la mangaka fue hospitalizada por una enfermedad no especificada. Aunque fue dada de alta meses después, nunca se ha confirmado su recuperación total ni su capacidad para retomar la obra. Desde entonces, la serialización de Nana en la revista Cookie de Shueisha quedó en pausa indefinida.

El estado del manga y el anime

El manga de Nana cuenta con 21 volúmenes recopilados, pero la historia quedó en un punto de incertidumbre para los personajes principales. Por otro lado, el anime, producido por Madhouse en 2006, adapta hasta el volumen 12 del manga, terminando sin una conclusión clara. Aunque el anime tuvo éxito, nunca se realizó una segunda temporada debido a la falta de material original para continuar la historia.

¿Volverá Nana algún día?

Hasta la fecha, Ai Yazawa no ha dado señales de reanudar Nana. Ha hecho pequeñas colaboraciones en la industria del manga, pero no ha retomado su obra maestra. Los fans aún mantienen la esperanza de que algún día la historia tenga un cierre oficial, aunque la falta de actualizaciones sugiere que el futuro de Nana sigue siendo incierto.

El impacto de Nana en la cultura pop

A pesar de estar inconcluso, Nana sigue siendo un referente en el mundo del manga y anime. Su retrato realista de las relaciones humanas, su diseño de personajes y su icónica banda sonora han dejado una marca imborrable en la industria. La obra sigue ganando nuevos seguidores y manteniendo su estatus de culto.

Dejá un comentario